Ir al contenido principal

Nomenclatura de las enzimas

Tradicional
Tipo se reacción o sustrato + sufijo –asa.
Ejemplos: Proteasa
                 Isomerasa
Sistemática
Unión Intenacional de Bioquímica y Biología Molecular (International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Nombre y número de código: reflejan tipo de reacción y sustratos involucrados

Según la IUBMB, las enzimas han sido clasificadas de la siguiente manera:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Experimento

Materiales: Gelatina con o sin saborizante 4 envases  Piña Kiwi Papaya Desarrollo;      En este experimento se llevaran a cabo la mezcla de la gelatina cuajada con algunas frutas que contienen gran cantidad de enzimas en este caso la bromelina que es la enzima de la piña, recordemos que estas son sustancias capaces de descomponer y acelerar reacciones, lo que sucede con la bromelina al momento de mezclarla con la gelatina, es que esta enzima rompe los enlaces peptídicos, que tienen las proteínas contenidas, si hacemos una comparación con la vida cotidiana las proteínas de la gelatina serían los ladrillos de una casa colocados una encima de otra, al momento de actuar la bromelina, la casa se deforma totalmente y pierde su consistencia, tal como sucede con la gelatina. Por esta razón no se mezcla esta fruta en algunos postres porque existe la posibilidad de arruinarlos, es por ello que si se le da un buen uso a la piña se la puede utilizar en carnes para ob...

Clasificación de las enzimas

• Las enzimas se clasifican en  oxidorreductasa, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas; estas son estudiadas por la química, con la finalidad de determinar los efectos que tienen sobre los múltiples componentes que intervienen en las reacciones de las uniones que se celebran entre los organismo y que conllevan a funcionabilidades. Oxidorreductasas. Como su nombre lo indica se trata de enzimas que se encargan de disminuir el paso de los electrones de un componente emisor hasta una molécula receptor con la finalidad de descomponer en el paso los elementos que trasladan las mismas, permitiendo una mejor absorción de los componentes. Transferasas. Por deducción de su nombre, estas enzimas no fungen como catalizadoras de los componentes sino del vínculo en sí, siendo una de las más potentes en sus funcionabilidad, en sí, no disminuye los componentes para su traslado, sino el agente que se emplea para movilizar los mismos. Hidrolasas. Efectivamente se tra...